Gastronomía
![]() |
La gastronomíamanabita es exquisita y extensa. Por todas sus playas se encuentran platos muy apetecidos. El viche es una sopa con plátano maduro, camote, verde, maní, choclo, yuca y cabeza de pescado. Todo bien condimentado con sal prieta.
En el chicharrón de pescado, elmarisco es cortado en finos y pequeños filetes, que son puestos a freír en aceite caliente. Los pedazos del marisco se arrugan, asemejando el chicharrón. Las tortillas de maíz son pequeñas masas de maíz con abundante queso por dentro, son llevadas a hornos caseros de leña. Las tortillas salen humeantes.
En el chicharrón de pescado, elmarisco es cortado en finos y pequeños filetes, que son puestos a freír en aceite caliente. Los pedazos del marisco se arrugan, asemejando el chicharrón. Las tortillas de maíz son pequeñas masas de maíz con abundante queso por dentro, son llevadas a hornos caseros de leña. Las tortillas salen humeantes.
Vicente Chilán, de 37 años de edad, se dedica habitualmente a la venta de ceviche en Picoazá.
A las 03h00 Chilán empieza su jornada de trabajo, todos los días tiene que llegar a Portoviejo en busca del pescado que degustarán luego sus clientes.
Limpiarlo y quitarle la piel es parte de lo que debe hacer Chilán para poder curtir el pescado. A diferencia de Chilán, habitante de Picoazá, en Los Arenales de Crucita, Jaime Mero Delgado, propietario de la cevichería El Bucanero, comienza su jornada de trabajo a las 06h00, hora en que empieza a preparar el pescado, haciendo los filetes para proceder a curtirlos con limón y sal. Tanto Chilán como Mero aseguran que este plato típico de Manabí es mucho más rico cuando se utilizan productos naturales en su elaboración.